lunes, 27 de noviembre de 2017

taller zumo de naranja

Cuando los papis y mamis vienen a ayudarnos y a disfrutar de las actividades ¡lo pasamos genial! En esta ocasión aprendimos a hacer y degustamos litros y litros de zumo de naranja.
 ¡Hábitos saludables que vamos adquiriendo para poder cuidar nuestro cuerpo!



 












miércoles, 15 de noviembre de 2017

Iniciando el juego por rincones








Una de las formas de llevar a la práctica una metodología activa, es organizar en el aula espacios llamados rincones, en cada uno de los cuales los alumnos realizan una tarea concreta y diferente.
En los rincones permitiremos que los niños desarrollen hábitos elementales de trabajo, cumplimiento de normas y los utilizaremos para fomentar su autonomía. Según el tipo de actividad que se pretenda realizar, algunos rincones necesitarán ser dirigidos por la educadora y en otros solo habrá que observar si los niños realizan sus juegos correctamente.
El trabajo en equipo y la colaboración son otros de los objetivos que se consiguen con esta metodología. La organización del aula requiere una distribución espacial por zonas, en cada una de las cuales estará ubicado el material destinado a los trabajos concretos que se pretenden llevar a cabo en ese rincón.
Los alumnos realizarán la tarea programada para ese día y la educadora evaluará si el objetivo está conseguido o debe reforzarse. Es por tanto, tarea del docente planificar, organizar, explicar la actividad en los diferentes rincones, presentar los materiales y, por último, verificar los resultados.

Psicomotricidad fina

¿Para qué y por qué es necesario el desarrollo de la psicomotricidad fina?

La psicomotricidad fina es necesaria para prácticamente todo, para comer, vestirse, asearse, … Los niños necesitan practicar estas destrezas para poder realizar actividades cotidianas que les facilitarán ser más autónomos día a día. Desarrollar su psicomotricidad fina les permitirá por ejemplo poder ir al baño solos, ya que podrán desabrocharse y abrocharse el botón de los pantalones o subir y bajar una cremallera.
El control y la coordinación que van adquiriendo de sus manos y dedos facilita que puedan coger un lápiz para empezar a realizar sus primeros trazos y se inicien en la lectoescritura. Son distintas las actividades que podemos realizar con nuestros pequeños para ayudarles a desarrollar su psicomotrocidad fina, tareas sencillas como rasgar papeles, moldear plastilina, poner bolas en un bote de plástico, … cualquiera de ellas es válida para que vaya cogiendo seguridad en sus movimientos y mayor control sobre su cuerpo.





























Pasqua

Estos tres días previos a las vacaciones de pasqua han sido intensos. Hemos pintado nuestro mantel para comernos la mona Hemos jugado,  bu...