miércoles, 13 de diciembre de 2017

BUFF - Actividades de soplo y respiración

Practicamos muchas actividades relacionadas con el soplo, todas ellas forman nuestra Caja del Buff. En esa caja guardamos un conjunto de elementos que permiten desarrollar actividades de respiración relacionadas con el soplo que se trabajan desde la primera infancia, y que tiene como objetivo mejorar la cantidad y la calidad respiratoria de los niños y niñas desde el juego. Su práctica contribuye a evitar disfonías funcionales, estimular los órganos fonoarticulatorios y a potenciar la adquisición del lenguaje. Un ejemplo:










martes, 12 de diciembre de 2017

el cuento del gusanito

Nos encanta este cuento (aquí lo contamos en valenciano) y mientras hacemos ejercicios bucofonatorios. ¿Qué son los ejercicios bucofonatorios?

Los órganos bucofonatorios son los órganos que intervienen en el habla: lengua, labios, mejillas, mandíbula… Estos órganos, no dejan de ser músculos, y, como todos los músculos, necesitan tener una tonicidad, agilidad, movilidad y fuerza adecuadas.

Por ello, la realización de actividades y ejercicios en los que se trabajen la tonicidad y movilidad de estos órganos que intervienen en la producción de los fonemas (de los sonidos del habla), son de gran importancia.

Tengamos en cuenta, que, para hablar, debemos ser capaces de tener gran agilidad en la lengua, por ejemplo, para una buena pronunciación de la /rr/, necesitamos hacer la suficiente fuerza, para hacerla vibrar... Por eso, debemos trabajar todos estos órganos fonoarticulatorios: labios, lengua, músculos maseteros (se observan al apretar los molares), músculos buccinadores (las mejillas).


lunes, 11 de diciembre de 2017

Creamos monstruos con plastelina y accesorios

Les ofrecemos plastelina y ponemos a su alcance objetos pequeños para crear personajes. Comienzan a manipularla y a agregarle los accesorios. Uno de ellos dice - Es un monstre uuuuu - Y a partir de ahí todos deciden que están haciendo monstruos, feroces y atemorizantes. La maravilla de ver como crean algo colectivo sin haber sido dirigidos para que ocurriera. ¡Son pequeños pero son muy grandes!



miércoles, 6 de diciembre de 2017

PSICOMOTRICIDAD GRUESA





























A diferencia de la psicomotricidad fina que trabaja movimientos y actividades de precisión y coordinación, la psicomotricidad gruesa se encarga de trabajar todas las partes del cuerpo, por medio de movimientos más bruscos como es caminar, correr, saltar y demás actividades que requieren esfuerzo y fortalece cada parte del cuerpo.
Es importante trabajar la motricidad gruesa desde temprana edad para que los niños fortalezcan sus músculos y adquieran agilidad.
Con el paso del tiempo y por medio de diferentes ejercicios los niños pueden mezclar el movimiento de su cuerpo con las emociones, pensamientos y sentimientos.
Para que puedan expresar por medio de cada parte de su cuerpo y conozcan lo que pueden hacer al tener control del mismo, tanto en la parte física como emocional.
Por medio de la psicomotricidad gruesa se realizan movimientos amplios, para cambiar de posición el cuerpo y trabajar el equilibrio, que es el que permite que se puedan realizan diferentes actividad y aun caminar de una forma apropiada sin caerse.
Además de trabajar los movimientos del cuerpo, por medio de ejercicios de psicomotricidad gruesa, también se ayuda a que los niños puedan expresarse de forma apropiada a partir de gestos.
Los ejercicios para fortalecer la psicomotricidad gruesa no deben ser un sacrificio, ya que estos se pueden realizar por medio de divertidos juegos que permiten que los niños fortalezcan los músculos, el equilibrio y mezclen cada uno de estos aspectos con la parte cognitiva.

TRASVASES

Traspasar sustancias -como verter o sacar con cuchara- estimulan el desarrollo de la coordinación muscular, lo cual resulta de gran utilidad a la hora de comer, servir alimentos a otra persona o a uno mismo, o cocinar.
Asimismo, estos ejercicios adiestran la musculatura para una maniobra bastante más compleja: la escritura.


























 


Pasqua

Estos tres días previos a las vacaciones de pasqua han sido intensos. Hemos pintado nuestro mantel para comernos la mona Hemos jugado,  bu...